La Institución Fernán González está de enhorabuena ya que ha publicado el número 250 de su Boletín en sus casi 100 años de historia.
La publicación del número 250 del Boletín de la Institución Fernán González culmina una trayectoria de casi 100 años de aportación
cultural y artística a la historia de Burgos, según ha afirmado el director de la Institución, José Manuel López Gómez.
Durante la presentación del boletín 250 de la Institución, López ha destacado que desde el año 1922 que es cuando vió la luz el primer número hasta hoy, se han publicado 38.000 páginas y 2.000 trabajos a cargo de numerosos investigadores y prestigiosos académicos de la historia de Burgos, que han colaborado con su aportación a engrandecer la institución Fernán González.
Desde 1922 y hasta 1962, el boletín tenía una periodicidad trimestral. Posteriormente y hasta la actualidad se publica cada seis meses. Este boletín se ha publicado de manera ininterrumpida durante casi 100 años, salvo entre 1985 y 1992, cuando se interrumpió su edición una vez, entre los números 204 al 205.
A lo largo de su historia, sus páginas han recogido eventos especiales plasmados por académicos, como los relativos al quinto Centenario del nacimiento de Isabel La Católica, el Milenario de Castilla o un Congreso sobre los hermanos Machado que se celebró en Dallas.
José Manuel López Gómez ha lamentado que el gran trabajo realizado por los investigadores y que se ha plasmado en la historia de este boletín no haya estado suficientemente reconocido por la sociedad burgalesa.
No obstante, sostiene que en Burgos hay "cantera" de investigadores para que sus trabajos se publiquen en el boletín de la Institución Fernán González y que permitirán la publicación del número 251.
En la actualidad se editan un total de 600 ejemplares de cada número del boletín, que se distribuyen e intercambian con otras instituciones y con varias universidades españolas y extranjeras.