El PSOE denuncia que 13.000 personas con dependencia moderada siguen esperando en Castilla y León una respuesta de la Junta de Castilla y León.
La portavoz socialista de Familia en las Cortes de Castilla y León , Marta Olmedo, sospecha que estas 13.000 personas que llevan esperando hasta tres años y medio no serán atendidas hasta ENERO, agotando los 6 meses que la Ley concede, porque supone un coste económico importante para la administración. "Es una forma de ajustar presupuestos, aplicando una tercera moratoria de seis meses más para cuadrar las cuentas", denuncia.
"Tan solo 336 personas de las 13.837 que esperaban recibir en septiembre sus prestaciones por dependencia las han comenzado a recibir un mes más tarde, en octubre, lo que hace que se mantenga una cifra de espera de 13.501 personas, de las cuales 13.000 son personas con dependencia moderada", denuncia la portavoz socialista de Familia en las Cortes de Castilla y León, Marta Olmedo
"En Castilla y León hay 13 000 personas con dependencia moderada que llevan esperando hasta tres años y medio, gracias a las dos moratorias acumuladas y aplicadas por el Gobierno de España", subraya Olmedo
La Consejería de Familia incorporó al sistema de atención a la dependencia de forma inmediata el 1 de Julio a las 21.000 personas con dependencia moderada reconocida, "pero la realidad es que no está siendo tan ágil materializando los servicios y las prestaciones a las que tienen derecho", critica la representante socialista, para quien "la fantástica gestión de la que alardea la Consejería de Familia, con la atención ya de 8.000 personas con grado I, es una estrategia más de propaganda y utilización de los derechos de las personas, convirtiendo la espera de miles de personas en éxito.",
En este sentido, explica que las 8.000 personas con dependencia moderada, que desde el mes de Julio de 2015 han comenzado a recibir su derecho, básicamente y según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, son las personas que ya estaban siendo atendidas a través de servicios sociales, bien con TELEASISTENCIA, lo que no ha supuesto ningún cambio en la atención, ni ningún coste añadido a la administración más que la carta remitida comunicándoles que se
incorporan al sistema de dependencia, o bien con AYUDA A DOMICILIO, que lo único que supone es UNA HORA MÁS AL MES, han pasado de tener 11 horas de atención a 12 horas de atención mensual.
"Ofrecer una hora más de atención al mes no permite muchas alharacas. Exige más mesura por parte de la Consejera, pero en esta Comunidad lo que preocupa es que el número de personas atendidas sea elevado para obtener sobresalientes, no preocupa tanto cómo y con qué calidad están siendo atendidas", manifiesta la portavoz socialista.
Así advierte que las 13.000 personas que esperan son quienes optan por las prestaciones económicas, la vinculada a un servicio porque están en residencia o centro de día, o la de cuidados en el entorno familiar porque están siendo atendidos por sus familiares en sus domicilios.
La portavoz socialista sospecha que estas 13.000 personas que siguen esperando no serán atendidas hasta ENERO, agotando los 6 meses que la Ley concede, porque supone un coste económico importante para la administración. "Es una forma de ajustar presupuestos, aplicando una tercera moratoria de seis meses más para cuadrar las cuentas", denuncia Olmedo.