Volver Noticias de Burgos - BurgosNoticias.com
Actualidad Burgos: ¿Cómo reclamar a las grandes compañías (sin perder dinero en el intento)?

Actualidad Burgos: ¿Cómo reclamar a las grandes compañías (sin perder dinero en el intento)?

Actualizado 18/07/2025 10:12

Con las nuevas tarifas de las empresas eléctricas y los cambios cada vez más frecuentes de operador de telefonía, los descontentos, quejas y errores al facturar surgen sin parar. Pero... ¿cómo reclamar a las grandes empresas sin desesperarte y contratar un gabinete de 100 abogados?

Seguro que alguna vez te habrás planteado poner una reclamación o una queja ante una factura que cobraba de más, un servicio ineficiente o un cambio de compañía atascado. Sin embargo, un procedimiento judicial puede ser largo, costoso y, seamos sinceros, imposible para cualquier ciudadano de a pie.

Existe una vía para reclamar cambios, exigir devoluciones de recibos incorrectos o, incluso, reclamar indemnizaciones para el consumidor. A través de la OMIC (link) (Oficina Municipal de Información al Consumidor) pueden iniciarse los trámites necesarios para estas reclamaciones. Estos trámites son realizados por la OMIC de forma gratuita y sin problemas para el consumidor.

Si la empresa en cuestión está afiliada a la Oficina Municipal de Atención al Consumidor se inicia un procedimiento de arbitraje de consumo. Esto supone una alternativa al juicio en la que un árbitro dictará un 'laudo en firme'. Para entendernos, esto supone una decisión que no puede recurrirse y debe aplicarse por ambas partes. EN Burgos las empresas de telefonía adheridas son: Movistar, Vodafone y Lowi, mientras que en Valladolid están Yoigo y Orange. En cuanto a las eléctricas, solamente Iberdrola está adherida en Valladolid.

Pero... ¿qué significa que una empresa está adherida? Quiere decir que esa empresa confía en que la OMIC y sus árbitros tomarán una decisión justa y, por tanto, aceptarán su decisión. Si la empresa está adherida en Valladolid, la OMIC de Burgos realizará todos los trámites necesarios, pero la vista (reunión) con la empresa se realizará en la capital Vallisoletana.

En caso de no estar adheridas, se inicia un procedimiento de mediación. El procedimiento será el mismo, pero ambas partes deben considerar aceptable el acuerdo, por lo que podría darse que, o bien el consumidor o bien la empresa rechazaran la decisión.

Tarifas eléctricas

Otro tema de actualidad y que seguro les preocupa es el cambio de tarifas eléctricas. Para aclarar las opciones de los ciudadanos, realizamos un sencillo esquema.

  • Precios regulados por el gobierno
Precios regulados por el gobierno

Si tenemos un contador actualizado: Podemos escoger entre la ya famosa tarifa que varía por hora (llamada "discriminación horaria) o una "tarifa plana" que saldría ligeramente más cara pero nos evitaría estar pendientes de las horas. Esta última opción saldría un poco más cara, pero nos permitiría no estar pendientes del reloj. Si el contador no ha sido sustituido por uno de los modernos, se realizará una especie de "media" con el resto de consumidores.

  • Libre mercado

Libre mercado

Siempre podemos pactar un precio con la empresa eléctrica o uno de sus distribuidores autorizados. Por regla general, este precio podría ser más barato pero, como advierten desde la OMIC, la mayoría de las veces se incluyen tasas de revisiones y mantenimiento que podrían no interesarnos y que incrementarán el precio.

  • Ayudas para el consumidor
Ayudas para el consumidor

De cara a elegir las tarifas eléctricas, podemos utilizar el comparador de la Comisión del Mercado de Valores.

Si finalmente nos decidimos por una tarifa que varía según la hora, podemos consultar el precio en la página de Red Eléctrica de España que nos dará el precio de ese día, o a través de aplicaciones de Smartphone como Boltio, disponible para Android o para sistemas Apple.

¿Te ha sido útil este artículo? ¡Deja un comentario!

    Comentarios...