La XLI edición del Simposio de Neumología del Hospital Universitario de Burgos reúne a los más prestigiosos expertos del ámbito nacional e internacional, manteniéndose como referencia a nivel estatal.
120 especialistas venidos de todas partes de España y del ámbito internacional se dan cita en la edición número 41 del Simposio de Neumología organizado por el Servicio del Hospital Universitario de Burgos y que se celebra el 16 de octubre.
Continúa así una tradición que ha llevado al simposio a colocarse como referencia internacional y que mantiene el mismo espíritu de los últimos años: contribuir a la formación de los especialistas y a su actualización para conocer las novedades en diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el asma, el cáncer de pulmón o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Este año se cuenta con ponentes de prestigio a nivel mundial como el doctor Anzuelo, de San Antonio (Texas), especialista en EPOC o el doctor Viejo, con las novedades sobre el Herpes Zóster.
Año tras año se sigue incidiendo en la baja tasa de diagnóstico de la EPOC, que afecta a un 7% aproximadamente de la población burgalesa pero que el 75% de los afectados desconoce padecer. Uno de los principales pasos adelante en el diagnóstico y tratamiento es el incorporar personal de enfermería especializado, lo que ayuda en buena medida a la detección de las enfermedades.
En cuanto al tabaquismo, comienza a notarse una bajada en los casos de cáncer de pulmón en la población masculina gracias a la bajada en el consumo, que comenzará a notarse en las mujeres en los próximos años, ya que las mujeres se han incorporado más tarde al abandono del tabaco. En cualquier caso, se sigue trabajando en los nuevos métodos para dejar de fumar, con trabajos químicos sobre la dependencia y los receptores cerebrales.
De cara a futuro, se debe incidir en los más jóvenes ya que el 80% de las nuevas incorporaciones al tabaco se producen antes de los 18 años, dato especialmente preocupante, ya que el 50% de las personas que dejan elt abaco vuelven a fumar poco despuñes de dejarlo, por lo que la prevención es muy importante.
Con respecto a la campaña de vacunación de la gripe, se adelanta que está preparada para este año, insistiendo en la prevención en grupos de riesgo y "hay dosis para todo el mundo". El año pasado hubo menor efectividad en las vacunaciones por unas cepas no previstas, circunstancia imprevisible que se tratará de corregir este año.
Se hace un llamamiento a profesores, personal sanitario, ancianos, niños y mujeres embarazadas.