La Fundación CajaViva- CajaRural ha hecho entrega al Banco de Alimentos de un cheque de más 10.000 euros que se han obtenido mediante la venta de lotería, superando así la recaudación del año pasado, que rondó los 9.000 euros.
Aunque no tocó la lotería con el número vendido, según el presidente de CajaViva, Pedro García, en cierto modo, si ha tocado para el Banco de Alimentos, pues la cifra obtenida con esta venta es, "sin duda", de gran utilidad para seguir cumpliendo con su labor.
En los últimos 10 años de colaboración de la Fundación con el Banco de Alimentos, se han conseguido unos 70.000 euros destinados a las ayudas para los más necesitados. Además la gestión de alimentos el año pasado, según el presidente de la organización, Julián Martínez, "fue todo un éxito" con más de 3 millones de kilos que obtuvieron, gran parte de ellos, donados por la industria agroalimentaria de la zona.
Según Martínez, la base del funcionamiento del Banco es el voluntariado, por lo que tienen una estructura de gastos y costes muy reducida, aunque afirma que gracias a la colaboración de instituciones como Cajaviva-CajaRural, han podido cubrir el 8% del presupuesto destinado en esta campaña a la ayuda de los más necesitados.
Asimismo, considera que el Banco de Alimentos existirá siempre, puesto que siempre van a haber personas que necesiten de su ayuda. En España las cifras de miseria no son excesivamente altas, pero sí lo son las de personas en riesgo de exclusión social, por lo que los objetivos fundamentales del Banco, según Martínez son atender a las personas que no tienen recursos para una alimentación adecuada junto al de evitar el despilfarro.
La campaña de la leche que se realizó, según el Vicepresidente del Banco, Miguel Ángel López, también funcionó "extraordinariamente", pues es el recibimiento de alimento fue de tal calibre, que incluso tuvieron que colaborar con otros bancos para cederles el superávit conseguido.
Como previsiones para este 2019, el Banco de Alimentos está trabajando en su página web, con la intención de que se mejore su transparencia y su labor pedagógica, así como en la mejora de la calidad de los alimentos y las conexiones tanto con otros bancos como con las instituciones y asociaciones con las que colaboran. Además están extendiendo su campo de actuación a la inserción laboral de las personas con necesidad para que consigan una vida mejor.