Ayer las redes sociales burgalesas tenían un único tema: Gamonal. Otra vez, el barrio burgalés fue portada de un medio de comunicación nacional, esta vez de El Mundo. El periódico lanzaba un artículo sobre el boxeo en el barrio, pero lo más comentado fue la imagen que se proyectaba de Gamonal. Y aquí va la mía.
Nací y crecí en Gamonal. Bueno, nací en un hospital, claro. No me considero un superviviente y tuve una infancia perfectamente normal, más allá de los comentarios entre quienes aún miran de reojo cuando dices que eres 'de Gamonal'.
Un barrio de 60.000 personas, muchas de ellas humildes. Origen obrero, hoy lo habitan multitud de familias, con casas regionales, asociaciones de jubilados, bares que podrían serlo, bibliotecas y muchos (pero muchos) bares de tapas, peluquerías y zapaterías. Antes, cuando las cosas iban mejor para todos, cuentan las leyendas que incluso gente 'de más allá de la Telefónica' llegaba hasta Gamonal para comprar ropa y zapatos.
Un barrio de 60.000 personasEdificios altos, que notan el paso del tiempo, que se juntan con casas bajas y parques. Aparcamientos en doble fila y una cantidad de tráfico sorprendente. Y aún así, la gente se conoce. Porque sigue funcionando como barrio, a pesar de su crecimiento, de los supermercados y los horarios de trabajo (el que tiene). Se mantienen pequeñas tiendas, y eso que la crisis ha pegado duro, e incluso en verano es frecuente 'sacar las sillas a la calle' para montar improvisadas tertulias cuando el tiempo lo permite.
¿Droga? Claro. Como en todos los barrios de España. El consumo de marihuana o hachís no creo que estadísticamente difiera mucho del resto de la ciudad, igual que el botellón. A más gente, más casos, pero mi adolescencia fue como tantas otras.
El consumo de marihuana o hachís no creo que estadísticamente difiera mucho del resto de la ciudad, igual que el botellónMe gusta Gamonal (¿se ha notado ya?) y por eso me molesta cuando sólo se ve reflejado en los medios nacionales por cosas (muy) negativas para la imagen del barrio. Desde los disturbios de Eladio Perlado, el Bulevar o la Plaza de Toros y la imagen que se mostró de ellos a, ahora, ese 'ghetto' de droga y delincuencia en el que vive apaciblemente mi abuela sin ningún problema. En el que vivieron mis cuatro abuelos, mis padres y yo mismo.
ese 'ghetto' de droga y delincuencia en el que vive apaciblemente mi abuela sin ningún problemaEn fin, supongo que esto no es más que una experiencia personal, pero les invito a coger el clásico autobús '1', que antes pasaba con más frecuencia, pero aún no tienen que mirar el reloj para montarse, bajar en la parada de La Antigua y darse un paseo por el barrio. No necesitarán escolta ni volver a casa al anochecer. Y, quién sabe, quizá repitan.
Y, quién sabe, quizá repitan.