Volver Noticias de Burgos - BurgosNoticias.com
Universidad Burgos: La UBU lidera en Europa la investigación de nuevos nanomateriales

Universidad Burgos: La UBU lidera en Europa la investigación de nuevos nanomateriales

Actualizado 19/08/2025 07:37

El ICCRAM, centro de investigación de la UBU, investigará nuevas metodologías en la vanguardia para evaluar la seguridad de los nanomateriales, gracias al nuevo proyecto europeo NANOGENTOOLS, dentro del programa Marie Sk?odowska-Curie ? RISE.

El ICCRAM investigará nuevas metodologías en la vanguardia para evaluar la seguridad de los nanomateriales, gracias al nuevo proyecto europeo NANOGENTOOLS, dentro del programa Marie Sk?odowska-Curie ? RISE.

A la reunión asistieron representantes de todas las instituciones implicadas, todas ellas piezas clave en el desarrollo europeo de la nanoseguridad. Participan en este proyecto junto con el ICCRAM ? Universidad de Burgos, las Universidades de Birmingham (Reino Unido) y Piemonte Orientale Amedeo Avogadro (Italia), las redes internacionales especializadas en nanotecnología Bionanonet (Austria) y la Asociación de Industrias Nanotecnológicas - NIA (Bélgica) y las empresas productoras SITEX 45 SRL (Rumanía), Research And Development Of Carbon Nanotubes, S.A. NANOTHINX (Grecia) y NOVAMECHANICS Limited (Chipre).

ICCRAM Universidades de BirminghamPiemonte Orientale Amedeo AvogadroBionanonetAsociación de Industrias NanotecnológicasSITEX 45 SRLResearch And Development Of Carbon Nanotubes, S.A. NANOTHINXNOVAMECHANICS Limited

El Dr. Santiago Cuesta, Director del ICCRAM y coordinador de este proyecto dirigió las sesiones organizativas del proyecto, que se desarrollará durante cuatro años y permitirá enviar investigadores a las instituciones socias en misiones financiadas con una duración total de 31 meses y recibir visitantes, tanto empresariales como investigadores, durante 29 meses. Algunas de las acciones más relevantes que se pondrán en marcha en los próximos meses, serán escuelas de verano/invierno internacionales, seminarios y conferencias. Una de las Escuelas de Invierno tendrá lugar en Burgos, permitiendo trasladar las bases científicas de este proyecto a investigadores nacionales e internacionales.

Algunas de las acciones más relevantes que se pondrán en marcha en los próximos meses,

Las acciones Marie Curie RISE (que se incluyen en el marco del Programa Europeo para la Investigación y la Innovación Horizonte 2020) son un tipo de convocatoria reciente, dirigida a promover la colaboración internacional e intersectorial a través de estancias cortas de personal en las instituciones socias (Universidades y empresas). Se trata de compartir ideas y conocimiento desde el mundo de la investigación hacia el empresarial y viceversa, promoviendo el avance de la ciencia y el desarrollo de la innovación.

En concreto, el proyecto NANOGENTOOLS está orientado a desarrollar nuevas metodologías para la identificación y control de los riesgos asociados a los nanomateriales, garantizando la seguridad del consumidor y la sociedad. NANOGENTOOLS combinará toxicogenómica, proteómica y ciencias multidisciplinares (biofísica, modelización molecular, química, bioinformática, microscopia avanzada y de fuerza atómica, informática química) para desarrollar test y ensayos de alta versatilidad y rapidez que permitan su extrapolación para el uso por parte de PYMES. ICCRAM es responsable, entre otras funciones, de llevar a cabo el desarrollo de técnicas avanzadas de biofísica, genómica, microscopía AFM-RAMAN, y eco-nanotoxicidad.

el proyecto NANOGENTOOLS está orientado a desarrollar nuevas metodologías para la identificación y control de los riesgos asociados a los nanomateriales