Planea se desdobla en dos itinerarios e incorpora, junto a la creación y funcionamiento de una cooperativa, la propuesta de elaborar un plan de Empresa.
El programa de la Fundación Caja de Burgos "Planea Emprendedores" crece año tras año, este 2019 un total de 2.230 escolares de capital (31 colegios) y provincia (22 colegios) participan en el programa didáctico de fomento del emprendimiento.
Esta actividad se desdobla en dos itinerarios: los alumnos de 5º y 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos han trabajado en Planea Cooperativas, mientras que los de 4º de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos lo han hecho en Planea Plan de Empresa.
Hasta la Junta de Castilla y León se han desplazado más de 60 alumnos para registrar sus estatutos, el delegado territorial de Burgos, Baudilio Fernández-Mardomingo, celebra la impregna de la semilla del emprendimiento.
Esta medida nace con el objetivo de promover la futura creación de empresas y así, generar empleo. Gracias a este proceso de definición, de conceptualización y de venta de ideas se dota a los escolares de una experiencia útil, según el director general de la Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero.
Rafael BarberoEntre las novedades de este año se encuentra la incorporación de 10 impresoras 3D, que se han repartido por capital y provincia, precisamente para motivar la participación de los pueblos en esta iniciativa, otra de las novedades del 2019, ya que desarrollarán la Feria de Venta en Aranda en el mes de junio. La última de éstas es la asistencia de los escolares a talleres de Comunicación.
Los alumnos de 12 y 11 años del María Teresa León de Ibeas de Juarros, Lorena Contreras y Marcos Rodríguez, son ejemplo de la semilla del emprendimiento, ya que aseguran querer sus propias empresas en un futuro.
Lorena Contreras Marcos Rodríguez